El Vieux Lyon y sus traboules

Ubicado a orillas del río Saona, al pie de la colina de Fourvière, el Vieux Lyon es, junto con Venecia, el barrio medieval y renacentista más extenso que ha permanecido intacto hasta nuestros días. Hereda una arquitectura inspirada en los patios interiores de los palacios de Florencia. Desde la Tour Rose hasta la Galerie Philibert Delorme (una maravilla de ligereza y simbolismo); desde la casa del Chamarier hasta la de los Avocats, varios siglos de arquitectura desfilan bajo tus pies. Es imposible visitar este barrio sin recorrer las traboules, estos pasajes que permiten "pasar a través" de los edificios. Las primeras fueron construidas en el siglo IV y servían entonces para llegar rápidamente al Saona; en el siglo XIX, los canuts (trabajadores textiles) las utilizaban para transportar mercancías desde los talleres de tejido. Unas cuarenta de ellas están abiertas gratuitamente al público. Clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Vieux Lyon te lleva en un viaje a través del tiempo.

Una calle del Vieux Lyon. © Dominique Chanut/Flickr

Auvergne-Rhône-Alpes

Auvergne-Rhône-Alpes

Antoine de Saint-Exupéry

Traducido a más de 30 idiomas y dialectos, Saint-Ex cautivó la imaginación de millones de lectores, tanto jóvenes como adultos. Nacido en la nobleza francesa, el autor de El Principito vio la luz en Lyon a principios del siglo XX. Aventurero precoz, experimentó su primer vuelo a los doce años. Esta pasión por la aviación se entrelazó con su dedicación de por vida a la escritura. En 1926, transportó correo aéreo en África y América del Sur para la compañía Latécoère (futura Aéropostale). En 1931, publicó Vuelo nocturno, su segunda novela, que alcanzó gran éxito, al igual que Tierra de hombres en 1939, basada en sus destacados reportajes desde Vietnam, Moscú y España. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Fuerza Aérea Francesa antes de exiliarse en Estados Unidos tras el armisticio de 1940. Fue en Nueva York donde concibió el universo de El Principito. Tras regresar a Córcega en 1944, se embarcó en una misión de reconocimiento aéreo en preparación para el desembarco aliado en Provenza. No regresó de esa misión y fue declarado "desaparecido en combate" el 20 de septiembre de 1944.

Antoine de Saint-Exupéry, representado aquí como joven alrededor de 1922 © PVDE / Bridgeman Images

Leer más

La Fiesta de las Luces

En 1850, las autoridades religiosas pospusieron la inauguración de una estatua de la Virgen debido al mal tiempo. Finalmente, el cielo se despejó, interpretado como un signo divino. Espontáneamente, los habitantes de Lyon colocaron velas y linternas en sus ventanas, iluminando toda la ciudad, con la capilla de Fourvière destacándose en la noche. Esa noche nació una celebración, la Fiesta de las Luces, que, siglos después, atrae a miles de personas, tanto locales como extranjeras, a las calles de Lyon. Hoy en día, es un evento popular. Durante cuatro días en diciembre, los creadores de instalaciones lumínicas muestran su ingenio y creatividad. Más allá de la fiesta, Lyon continúa invirtiendo en iluminación urbana. Con casi 1000 nuevos puntos de luz añadidos cada año, la ciudad es reconocida internacionalmente por su experiencia en paisajes nocturnos urbanos. Cada barrio tiene su propia firma única de "luz", desde proyectores industriales hasta el parpadeo de las linternas.

El ayuntamiento iluminado durante la fiesta ©DR

Leer más

¿Dónde aprender francés en Lyon?

Estancias culturales

Turismo lingüístico y cultural : arte de vivir, cultura, gastronomía, descubrimiento económico, patrimonio, naturaleza, deportes.

Ça m'intéresse

Cursos en casa del profesor

Bienvenida personalizada en casa del profesor. Programa de formación a medida y organización del alojamiento a la carta.

Ça m'intéresse

Las escuelas de francés

Los centros públicos y privados de enseñanza de francés como lengua extranjera para jóvenes, estudiantes y profesionales.

Ça m'intéresse

Le Petit Guide FLE.
Elegir una escuela y preparar su estancia